RE-CREAR
Asociación Floridense de Padres de Niños con Trastorno del Espectro Autista
QUIÉNES SOMOS
La Asociación Floridense de Padres de Niños con Trastorno del Espectro Autista (RECREAR) es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro, que trabaja, con mucho corazón y responsabilidad, en dirección constante en camino de la inclusión, tolerancia y respeto, abordando integralmente el autismo desde la interdisciplina, a través de conocimientos profesionales, compromiso social, sensibilización, búsqueda de mejoras constantes, favoreciendo un desarrollo personal y familiar adecuado, que acerque a los seres humanos, que participan de la misma y a la sociedad de Florida en su conjunto, a disfrutar de una vida más justa y digna.
Desde su origen Recrear ha apuntado por la formación y la innovación como una de las más potenciadas herramientas para consolidar sus objetivos. Así la organización ha apostado a la capacitación de sus técnicos a nivel nacional e internacional participando de distintos congresos sudamericanos y europeos.
Actualmente Recrear es el centro de referencia sobre TEA en todo el departamento de Florida. Integra la comisión directiva de la Federación Autismo del Uruguay (FAU) y atiende a más de 40 personas con Autismo a través de sus diferentes servicios.
NUESTRA MISIÓN
Desde el equipo técnico del centro queremos resaltar, en esta ocasión, la importancia de la familia en el desarrollo de la calidad de vida de las personas con autismo.
En ocasiones, suele pensarse que, quienes trabajamos en instituciones de atención a personas con discapacidad, somos expertos, pero la realidad del día a día, en contacto con esta población, denota que hay otros especialistas, repletos de saberes y lo viven de manera directa, desde sus roles y entornos familiares.
Padres, madres, hermanos, tutores y contextos involucrados con afectividad, buscan que sus hijos/as y seres queridos puedan tener educación, adquirir competencias y habilidades para tener una mayor inclusión en la sociedad.
Muchas veces son ellos quienes mejor saben que necesitan las personas con TEA, que les duele y como aliviarlo. Las asociaciones civiles de padres que funcionan a través de beneficios y aportes solidarios como Recrear surgieron para potenciar y agrupar esas valiosas experiencias e informaciones, articulando el conocimiento para fomentar el bien común y la vida digna de los seres humanos.
Los saberes y el amor de esos padres y madres es una maravilla que de veras brilla. Pues, todo eso en conjunto, es metafóricamente un todos juntos y no sólo hace que la sociedad sea un lugar mejor para las personas con TEA, sino que potencian un mundo más justo. Movimientos empáticos, sensibles, loables, valorables, que recuerdan elementos esenciales -correspondientes a cuestiones vitales- pertinentes a una vida compartida bien vivida.
Los que no nos vestimos con ese calzado maternal o paternal para la ocasión, debemos también acompañarlos por solidaridad en esa unión. Tenemos la responsabilidad empática de hacerlo, la cual no es otra cosa que la expresión pública del amor, reconociendo que cada persona con discapacidad tiene derechos y que esos derechos tienen que valer, tienen que ser exigibles y se tienen que cumplir.
Nos tenemos que hacer cargo de nuestra propia discapacidad ,la discapacidad del corazón y de la voluntad, esa es la única discapacidad, a la que tenemos que especializarnos para construir una mayor igualdad con aquellos que por razones del destino han tenido otras características.
Todos somos diferentes, ninguno debemos ser indiferentes.